jul. 28, 2025

Cuenta Pública en Talca: INAPI destaca avances en PI y anuncia fortalecimiento en regiones

En la ocasión, el Director Nacional de INAPI, Esteban Figueroa, destacó el compromiso de la institución con el desarrollo de un sistema de propiedad industrial balanceado, accesible y alineado con las necesidades del país, con una fuerte mirada estratégica centrada en las personas y en los territorios.

Por primera vez desde su creación en 2009, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) eligió una ciudad distinta de Santiago para realizar su Cuenta Pública anual. La actividad, llevada a cabo en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, marcó un hito en materia de descentralización institucional y visibilizó los avances alcanzados por el organismo durante 2024, junto con sus desafíos para el próximo año.

En la ocasión, el Director Nacional de INAPI, Esteban Figueroa, destacó el compromiso de la institución con el desarrollo de un sistema de propiedad industrial balanceado, accesible y alineado con las necesidades del país, con una fuerte mirada estratégica centrada en las personas usuarias y en los territorios.

“Este año consolidamos avances en eficiencia, calidad de servicio y vinculación institucional. Alcanzamos un nuevo récord en solicitudes de patentes y posicionamos a INAPI entre las oficinas más ágiles de la región. Pero más allá de las cifras, nuestro propósito es que cada innovación chilena —sin importar su origen geográfico— tenga el respaldo necesario para convertirse en desarrollo real”, señaló Figueroa.

Durante 2024, la Subdirección de Patentes recibió 4.102 solicitudes, la cifra más alta desde la creación de INAPI, con un tiempo promedio de tramitación general de 2,6 años. En materia de marcas, se logró reducir los tiempos de resolución a un promedio de 4,5 meses para solicitudes sin oposición. Además, se implementó un sistema de clasificación basado en inteligencia artificial con un 99% de precisión, lo que permitió mejorar la productividad y la calidad del examen formal.

El director también resaltó la expansión territorial de los servicios de propiedad industrial. La Red de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) ya cuenta con presencia en 11 regiones. En tanto, en materia de actividades de formación y acompañamiento, destacó los talleres para mujeres emprendedoras realizados durante el año 2024 como parte de la agenda institucional de género. Asimismo, se refirió a las asesorías a universidades que han contribuido a consolidar un enfoque inclusivo y descentralizado.

Durante la actividad, se anunciaron acciones orientadas a potenciar la sostenibilidad productiva, como la elaboración de informes de vigilancia tecnológica enfocados en necesidades de sectores industriales regionales.

De cara a 2025, uno de los principales desafíos será la implementación del Plan de Fortalecimiento de Capacidades de Propiedad Intelectual en Regiones, diseñado junto a CORFO, que buscará cerrar brechas territoriales y facilitar el acceso a servicios de PI en todo el país.

“La decisión de realizar esta Cuenta Pública en Talca no es solo simbólica. Representa una convicción: que el conocimiento, la creatividad y el desarrollo productivo deben florecer en cada rincón del país. Nuestra tarea es acompañar ese proceso con un sistema moderno, eficiente y al servicio de las personas”, concluyó el director nacional.

Volver

Utiliza el canal de comunicación que prefieras: