jul. 3, 2025

Periodo 2025-2026: Chile asumirá la presidencia del Grupo de Trabajo de Madrid de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

El país cumple tres años como miembro del Sistema de Madrid para el registro internacional de marcas, que ha permitido a empresas chilenas realizar un uso intensivo de esta herramienta para llegar a mercados estratégicos como Estados Unidos, Colombia, México y Brasil.

Este 04 de julio de 2025 se cumplen tres años desde que Chile se integró al Sistema de Madrid, un hito que ha consolidado la posición del país como un actor relevante en el ecosistema global de propiedad industrial. Desde su adhesión en el año 2022, el país ha avanzado en la internacionalización de marcas nacionales, lo que abre nuevas oportunidades de comercio exterior e innovación empresarial.

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) ha liderado la implementación del sistema y promovido activamente su uso entre los distintos actores nacionales del ecosistema de emprendimiento e innovación, a través de capacitaciones, seminarios y foros especializados.

Al respecto, el director nacional de INAPI, Esteban Figueroa, manifestó que “la incorporación de Chile al Sistema de Madrid ha permitido a las empresas nacionales, en especial PYMES, startups y grandes marcas, acceder a un procedimiento simplificado, centralizado y más económico para proteger sus marcas en más de 130 países. Esta plataforma ha facilitado una expansión más ágil y segura hacia mercados internacionales, reduciendo tiempos y costos asociados al registro de marcas en el extranjero”.

En el ámbito internacional, INAPI ha sido un actor activo en el Grupo de Trabajo de Madrid (MWG) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), patrocinando propuestas y liderando discusiones técnicas para el mejoramiento del sistema. A partir de este año 2025 y durante el periodo 2026, Chile asumirá la presidencia de este grupo, con el objetivo de apoyar la cooperación técnica y la armonización normativa a nivel regional y global. Asimismo, en 2024, el país fue anfitrión de la reunión regional de oficinas miembros del Protocolo de América Latina y el Caribe.

A tres años de su entrada en vigor, Esteban Figueroa explica que el balance es positivo: “Las empresas chilenas han logrado registrar sus marcas en mercados estratégicos como Estados Unidos, Colombia, México y Brasil. Las clases más solicitadas han sido la 33 (bebidas alcohólicas), 42 (servicios científicos y tecnológicos) y 35 (servicios comerciales y publicitarios). Además, el sistema ha fomentado la confianza de titulares extranjeros, con un aumento del 28,7% en presentaciones por parte de no residentes y más de 14 mil designaciones realizadas vía Protocolo”.

Chile también ha alcanzado tiempos de respuesta que se ajustan a los estándares internacionales, tramitando las designaciones sin observaciones en un promedio de 7,9 meses.

“La experiencia acumulada durante estos tres años consolida a Chile como un país comprometido con la protección de los activos intangibles, y refuerza el papel de INAPI como referente técnico e institucional en materia de propiedad industrial” expresó el director de INAPI.

Volver

Utiliza el canal de comunicación que prefieras: