sep. 16, 2025

Chile lidera en innovación en América Latina y se consolida en el Índice Global 2025

El país alcanzó el primer lugar en la región y se ubicó en el puesto 51 a nivel mundial, según el Índice Global de Innovación (GII) publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Chile reafirma su posición como referente regional en innovación al encabezar el ranking de América Latina y el Caribe en el Índice Global de Innovación (GII) 2025. A nivel mundial, el país se ubicó en el lugar 51 entre 139 economías evaluadas, consolidándose como la nación más destacada de la región en materia de innovación.

El informe del GII, elaborado por la OMPI, mide las capacidades y resultados de innovación de las economías a través de cerca de 80 indicadores. En esta edición, Chile mostró un desempeño superior al promedio regional en todos los pilares del índice, destacando particularmente en los pilares de Sofisticación de mercado, Infraestructura e Institucionalidad, donde figura entre los 50 primeros puestos globales.

Entre los indicadores específicos con mejor rendimiento, el país sobresalió en: Matrícula terciaria (5º lugar), Tasa arancelaria aplicada promedio (5° lugar), Gasto en software como porcentaje del PIB (13º) y Capitalización de mercado (17º). Además, en el último año, Chile registró un crecimiento significativo en publicaciones científicas, inversión en I+D y solicitudes de patentes internacionales, reflejando una dinámica positiva en su ecosistema de innovación.

No obstante, el informe también advierte desafíos. Si bien Chile figura en el lugar 43 en cuanto a recursos e inversiones destinadas a la innovación, en los resultados concretos que estas generan se ubica en el puesto 63 (Resultados de la Innovación). Esta diferencia refleja que el país todavía debe mejorar su capacidad de transformar el esfuerzo y las condiciones favorables en innovaciones tangibles con impacto en la economía y la sociedad.

En la región, Brasil y México siguen a Chile en el ranking, ocupando los puestos 52 y 58, respectivamente. Brasil destaca por un crecimiento en la inversión privada en I+D y en la producción de conocimiento científico, mientras que México mantiene fortalezas en manufactura avanzada y comercio de bienes tecnológicos. Sin embargo, ambos países se sitúan por debajo de Chile en el balance general de insumos y resultados, lo que refuerza el liderazgo chileno en innovación en América Latina.

Para Esteban Figueroa, director nacional del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), este resultado reafirma el potencial del país: “Chile ha demostrado que cuenta con bases sólidas para liderar en innovación en América Latina. El desafío ahora es transformar ese liderazgo en un ecosistema más integrado, capaz de generar resultados tangibles que nos permitan seguir avanzando en competitividad y desarrollo sostenible. En ese camino, la propiedad industrial juega un rol clave, ya que permite proteger, valorizar y transferir el conocimiento, convirtiéndolo en un verdadero motor de innovación para el país” .

Volver

Utiliza el canal de comunicación que prefieras: