Con el objetivo de fortalecer la transparencia institucional y brindar mayores garantías a todas las personas que interactúan con la institución, INAPI da a conocer la actualización de su Protocolo de Prevención del Acoso Sexual, Acoso Laboral y Violencia en el Trabajo (VALS), correspondiente al periodo 2025–2027.
El documento establece medidas y lineamientos destinados a asegurar un entorno de trato respetuoso, seguro y libre de violencia, tanto para usuarios y usuarias como para proveedores y equipos internos. Esta actualización forma parte del compromiso permanente de INAPI por mantener estándares de gestión claros, modernos y alineados a las buenas prácticas del Estado.
La iniciativa busca entregar herramientas concretas para prevenir y abordar oportunamente situaciones que vulneren la dignidad o los derechos de las personas, reforzando la confianza pública en el quehacer institucional.
Entre sus principales contenidos, el protocolo incorpora definiciones y conceptos clave, procedimientos de denuncia e investigación, medidas preventivas y acciones de sensibilización orientadas a promover relaciones basadas en el respeto y la igualdad de trato. Asimismo, establece mecanismos para gestionar riesgos psicosociales que pudieran afectar el bienestar o la convivencia en los distintos espacios de interacción.
La publicación de este documento apunta a fortalecer la transparencia y el acceso a la información, permitiendo que la ciudadanía conozca en detalle cómo INAPI aborda la prevención del acoso y la violencia en el trabajo.
El Protocolo VALS 2025–2027 ya se encuentra disponible para revisión pública.
Acceder al documento en el siguiente enlace
Volver