El encuentro, realizado el 4 de octubre en el marco de la Expo Osaka 2025, reunió a autoridades de oficinas de propiedad industrial de distintos países, organismos internacionales y representantes del sector privado, con el objetivo de promover el uso estratégico de la propiedad intelectual para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la mesa redonda de WIPO GREEN, la Subdirectora de Marcas de INAPI, Gabriela Alegría, quien lideró la delegación nacional expuso la experiencia chilena en la Fase IV del Proyecto de Aceleración Latinoamericano de WIPO GREEN, financiado por el Fondo Fiduciario de Japón y ejecutado a través de IALE Tecnologías SPA. En su intervención, destacó dos casos concretos que ilustran cómo la innovación tecnológica puede contribuir al desarrollo sostenible en el sector agrícola.
El primero fue el del Valle de Cuncumén, donde se implementó un deshidratador solar desarrollado por la Universidad Técnica Federico Santa María, que permite valorizar fruta descartada y reducir desperdicios, transformando un problema ambiental en una oportunidad de negocio. El segundo caso fue el de Prosecor, productor de cerezas en el sur de Chile, que logró un matching con la empresa alemana Voen para incorporar cubiertas auto-ventiladas que protegen los cultivos de condiciones climáticas extremas.
Por su parte, la Encargada del Departamento Internacional de INAPI, Denisse Pérez, representó a la institución en la ceremonia conmemorativa del 50° aniversario de la membresía de Japón en la OMPI, instancia en la que Chile fue invitado a presentar el vino nacional como símbolo de su cultura y su compromiso con la sostenibilidad. En la ocasión, se destacó el trabajo del sector vitivinícola frente al cambio climático y su participación en iniciativas de WIPO GREEN orientadas a la descarbonización y la adaptación tecnológica.
La participación de INAPI en ambas actividades reafirma el compromiso de Chile con la cooperación internacional en materia de propiedad industrial, y con el impulso de soluciones innovadoras que contribuyan a un desarrollo económico más sostenible e inclusivo.