El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) presentó una nueva Guía de Buenas Prácticas para la Creación de Marcas Comerciales con Perspectiva de Género, un documento orientado a promover la igualdad y la inclusión en el diseño de marcas comerciales. La iniciativa busca ofrecer criterios claros para incorporar un enfoque actualizado en el uso del lenguaje, la gráfica y la representación de género al momento de registrar signos distintivos.
Según el documento, el lenguaje y las imágenes utilizadas en marcas y etiquetas cumplen un rol central en la construcción de estereotipos. Por ello, una parte relevante de las recomendaciones apunta al uso de denominaciones neutras o inclusivas, especialmente cuando se alude a profesiones u oficios que históricamente se han asociado a un solo género. La guía sostiene que un lenguaje más amplio y representativo responde mejor a la realidad actual, donde la participación de mujeres y hombres es transversal en todas las áreas del quehacer económico.
señalando que la asociación tradicional entre ciertos tonos y lo “femenino” está en retirada, en un contexto donde las audiencias son más diversas y las decisiones de compra no se rigen por estereotipos. En ese sentido, se recomienda evitar recursos visuales que refuercen roles de género tradicionales y avanzar hacia diseños que reflejen pluralidad, neutralidad y paridad.
Otro de los aspectos destacados es la representación visual de mujeres, niñas, hombres y niños en las etiquetas y elementos gráficos de las marcas. La guía subraya la importancia de mostrar figuras diversas en cuanto a edad, contextos y actividades, incluyendo a mujeres en áreas no tradicionales y a niñas en roles que antes se asociaban exclusivamente a los hombres. Según el análisis, esta representación equilibrada contribuye a una comunicación más contemporánea y coherente con los cambios sociales.
Finalmente, el documento concluye que la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral y en espacios de toma de decisión vuelve indispensable que las marcas incorporen este enfoque desde su creación. INAPI destaca que integrar criterios de género no solo favorece la igualdad, sino que también mejora la pertinencia y conexión de las marcas con sus públicos, en un entorno donde las expectativas de inclusión son cada vez mayores.
Volver