El reconocimiento es otorgado por el Servicio Civil a las tres instituciones del Estado que destacan en distintos ámbitos de gestión como es: la eficiencia y productividad; calidad de servicio y gestión de personas.
El reconocimiento destaca la trayectoria de la bioquímica de la Universidad de Chile, que ha desarrollado numerosas innovaciones para las industrias del cobre y del vino.
Filomena Cantillana fue reconocida con el 38% de las preferencias, de un total de 6.116 votos que se recibieron en el sitio web de INAPI. La artesana ha dedicado 70 años de su vida a la tradición del telar.
La iniciativa fue diseñada para optimizar los tiempos en la detección de delitos en materia de propiedad industrial, en los pasos fronterizos del país.
A partir del lunes 2 de noviembre, se suma una nueva modalidad de pago que beneficiará a innovadores/as locales y extranjeros.
La iniciativa busca destacar a aquellas mujeres que se han convertido en protagonistas del rescate de las tradiciones, que han impulsado el comercio local y que han contribuido al posicionamiento de productos típicos de Chile; en el marco del programa Sello de Origen.
La actividad gratuita y abierta a todo público, es organizada por INAPI en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI.
Debido a los daños sufridos en el edificio institucional, se habilitó un espacio para trámites físicos en dependencias del Ministerio de Economía.
La campaña #Poderosas, que se llevará a cabo principalmente a través de redes sociales, contempla la difusión de historias y testimonios de Altas Directivas Públicas destacadas, que han cambiado la forma de ejercer el liderazgo en sus instituciones.
Hasta el mes de septiembre de este año, se han presentado 42.459 solicitudes marcarias ante INAPI, de ellas, el 78% corresponde a usuarios nacionales.